Ir directamente al contenido

Envíos Rápidos | Envíos Gratuitos España (3-5 días) a partir 40€ | Cambios y Devoluciones Gratis (30 DÍAS)

Joaquín Torres y Velas Celtas

Joaquín Torres y Velas Celtas

Joaquín Torres, arquitecto de famosos: "Me encantan las velas gallegas, son artesanales y duran mucho. Tengo predilección por los aromas cítricos y no los mezclo con otros olores"

El arquitecto Joaquín Torres, conocido por diseñar residencias para personalidades como Tamara Falcó, ha revelado una de sus pasiones más íntimas, las velas. Su afición lo conecta también con un mundo más amplio lleno de fragancias, materiales y estilos.

joaquin torres
Arquitectura y Diseño

En la vida del arquitecto Joaquín Torres, los placeres sensoriales importan tanto como las grandes ideas arquitectónicas. Y si hay un gesto que define su idea de hogar es encender una vela artesanal con aroma cítrico al caer la tarde.

Una costumbre que puedes incorporar a tu arte de vivir buscando el mayor bienestar y equilibrio personal.  

En la casa de los famosos... y en la suya propia

Arquitecto de referencia en España, Joaquín Torres (Barcelona, 1970) es fundador del estudio A-cero, junto a Rafael Llamazares, y es célebre por sus proyectos con un alto impacto visual y viviendas de lujo.

Entre sus clientes más conocidos figuran Tamara Falcó, Cristiano Ronaldo o Alejandro Sanz, entre otras importantes personalidades que confían en su visión innovadora.

En su propio piso madrileño, Torres combina antigüedades, piezas de arte y un cuidado sentido de la atmósfera. No faltan en ese espacio las velas, que para él son imprescindibles. “Siempre compro velas gallegas de Velas Celtas, que son artesanales y duran mucho. Tengo predilección por los aromas cítricos y no los mezclo con otros olores”, confiesa.

Velas artesanales para dar calidez y personalidad

Para Joaquín Torres, encender una vela se convierte en un ritual que suma calidez, luz y aroma a los espacios, reforzando la sensación de hogar. Unas velas artesanales hechas a mano con cera de calidad, más si son de aromas naturales, son su apuesta personal.

velas celtas
Velas Celtas

Él elige siempre  Velas Celtas, porque cada pieza se elabora a mano con ceras de calidad y mechas naturales, lo que asegura una combustión uniforme y mayor duración. La marca, nacida en Galicia de la mano de Yola Fortes y Sergio Glez, reivindica la tradición artesanal y la calidad.

Tipos de velas según su uso en el hogar

Más allá de la marca gallega, el mundo de las velas es amplio y diverso. Se pueden clasificar por su forma y función:

  • Velas de vaso: protegidas en recipientes de cristal o cerámica, seguras y muy decorativas.
  • Velas candelabro: las clásicas, alargadas, ideales para cenas y ambientes elegantes.
  • Velas de té: pequeñas, perfectas para crear puntos de luz múltiples.
  • Velas aromáticas: con fragancias naturales que ambientan el hogar.
  • Velas decorativas: con diseños escultóricos, más pensadas como piezas de estilo que como fuente de luz.

Torres prefiere las velas aromáticas, en especial las de cítricos, porque aportan frescura y claridad a sus estancias. 

Los materiales naturales son un 'must'

La calidad de una vela depende en gran medida de sus materiales. Las más habituales se hacen con parafina, un derivado del petróleo que resulta económico pero menos sostenible y menos saludable.

En cambio, las velas artesanales, como las velas gallegas por las que se decanta el arquitecto de famosos, suelen emplear cera vegetal (soja, coco, colza) o cera de abeja, todas ellas con mejor combustión y aromas más puros.

Las mechas también importan: las mechas naturales de algodón o madera evitan humos y aportan un encendido limpio.

Estas características diferencian a las velas artesanales de las industriales y explican por qué duran más y desprenden fragancias más agradables. 

Jugar con los aromas y las sensaciones

El catálogo aromático de las velas es tan variado como los gustos personales. Se agrupa en familias olfativas:

  • Cítricos: limón, naranja, bergamota. Frescos, estimulantes y energizantes.
  • Florales: jazmín, lavanda, rosa. Son románticos, delicados y relajantes.
  • Amaderados: cedro, sándalo, pino. Profundos y sofisticados. 
  • Especiados: canela, clavo, vainilla. Cálidos y acogedores. 

En el caso de Torres, los cítricos marcan la pauta. Él mismo señala que evita mezclarlos con otros aromas para mantener la coherencia sensorial. Esta preferencia da a su casa un carácter fresco y equilibrado, muy acorde a su estética arquitectónica.

Las velas como parte de la decoración

Además de un recurso aromático, las velas son un elemento decorativo por derecho propio. Pueden transformar una estancia a través de su luz cálida y su diseño.

Al combinarlas en diferentes alturas o disponerlas en rincones estratégicos, aportan dinamismo y carácter.

En la casa de Joaquín Torres, sus velas gallegas preferidas refuerzan la atmósfera escenográfica que tanto valora. Sus salones, iluminados por lámparas de diseño, ganan aún más fuerza con la luz parpadeante de estas piezas artesanales.

Vela cítrica en la entrada de tu casa 

Si quieres introducir velas en tu hogar al estilo de Joaquín Torres, empieza probando diferentes familias aromáticas y define la que más se ajusta a tu personalidad.

Escoge versiones artesanales para garantizar la calidad y la duración, y coloca una vela cítrica en la entrada, será tu tarjeta de bienvenida y creará una atmósfera fresca y acogedora desde el primer momento.

 

Enlace al artículo original.
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.